TELNET es un protocolo
estándar siendo su número STD de 8. Su status es recomendado.
Se describe en el RFC 854 - Especificaciones del protocolo TELNET y RFC
855 - "TELNET Option Specifications".
El protocolo TELNET proporciona una interfaz estandarizada, a través de la cual un programa de un host(el cliente de TELNET) puede acceder a los recursos de otro host (el servidor de TELNET) como si el cliente fuera una terminal local conectada al servidor. Por ejemplo, un usuario de una estación de trabajo situada en una LAN se puede conectar al host. Por supuesto, TELNET se puede usar tanto en LANs como en WANs. Funcionamiento de TELNETTELNET es un protocolo basado en tres ideas:
Estructura de comandos en TELNETLa comunicación entre cliente y servidor es manejada por comandos internos, que no son accesibles a los usuarios. Todos los comandos internos de TELNET consisten en secuencias de 2 o 3 bytes, dependiendo del tipo de comando. El carácter IAC("Interpret As Command"; Interpretar Como Comando) es seguido de un código de comando. Si este comando trata con opciones de negociación, el comando tendrá un tercer byte para mostrar el código asociado a la opción indicada.
|
![]() |
Comandos básicos de TELNET
Negociación de opciones Usando los comandos internos, TELNET es capaz de negociar opciones en cada host. La base inicial de la negociación es la NVT: cada host que se quiera conectar debe estar de acuerdo con este mínimo. Cada opción se puede negociar haciendo uso de los cuatro códigos de comando "WILL, WON'T, DO, DON'T" descritos anteriormente. Además, algunas opciones tienen a su vez sub-opciones: si ambas partes acuerdan una opción, usarán los comandos SB y SE para llevar a cabo la sub-negociación. |