En las redes de ordenadores, los datos a intercambiar siempre están
disponibles en forma de señal digital. No obstante, para su transmisión
podemos optar por la utilización de señales digitales
o analógicas. La elección no será, casi nunca,
una decisión del usuario, sino que vendrá determinada
por el medio de transmisión a emplear. Información digital y transmisión de señal digital Para obtener la secuencia que compone la señal digital a partir de los datos digitales se efectúa un proceso denominado codificación. Existen multitud de métodos de codificación, mencionaremos seguidamente los más usuales. NRZ (No Return to Zero): Es el método que empleamos
para representar la evolución de una señal digital en
un cronograma. Cada nivel lógico 0 y 1 toma un valor distinto
de tensión. Información digital y transmisión de señal
analógica Al proceso por el cual obtenemos una señal analógica a partir de unos datos digitales se le denomina modulación. Esta señal la transmitimos y el receptor debe realizar el proceso contrario, denominado demodulación para recuperar la información. El módem es el encargado de realizar dicho proceso. Algunos esquemas simples de modulación son: FSK (Modulación por desplazamiento de la frecuencia): Se modifica la frecuencia de la portadora según el valor de bit a transmitir. ASK (modulación por desplazamiento de la amplitud): En esta técnica no se modifica la frecuencia de la portadora sino su amplitud. Los dos valores binarios se representan mediante diferentes niveles de amplitud de esta señal. PSK (Modulación por desplazamiento de fase): La frecuencia y la amplitud se mantiene constantes y se varía la fase de la portadora para representar los niveles uno y cero con distintos ángulos de fase.
|