En la industria se aceptó hace ya bastante tiempo, la necesidad
de estándares que gobernaran las acciones y las características
físicas y eléctricas de los equipos de comunicación.
Este punto de vista, sin embargo ha tardado en imponerse en la industria
de los ordenadores.
Entre las organizaciones más importantes que han colaborado en
el desarrollo de estándares en nuestra área tenemos:
- ISO (International Organization for Standarization): Agrupa
a 89 países, se trata de una organización voluntaria,
no gubernamental, cuyos miembros han desarrollado estándares
para las naciones participantes. Uno de sus comités se ocupa
de los sistemas de información. Han desarrollado el modelo
de referencia OSI (Open Systems Interconnection) y protocolos estándar
para varios niveles del modelo.
- CCITT (Comité Consultatif International de Télégraphique
et Téléphonique): Organización de la Naciones
Unidas constituida, en principio, por las autoridades de Correos,
Telégrafos y Teléfonos (PTT) de los países miembros.
Estados Unidos está representado por el departamento de Estado.
Se encarga de realizar recomendaciones técnicas sobre teléfono,
telégrafo e interfaces de comunicación de datos, que
a menudo se reconocen como estándares. Trabaja en colaboración
con ISO (que en la actualidad es miembro de CCITT).
- EIA (Electronic Industries Association): Asociación
vinculada al ámbito de la electrónica. Es miembro de
ANSI. Sus estándares se encuadran dentro del nivel 1 del modelo
de referencia OSI.
- ANSI (American National Standard Institute): Asociación
con fines no lucrativos, formada por fabricantes, usuarios, compañías
que ofrecen servicios públicos de comunicaciones y otras organizaciones
interesadas en temas de comunicación. Es el representante estadounidense
en ISO. Que adopta con frecuencia los estándares ANSI como
estándares internacionales.
La aceptación mayoritaria de los diferentes estándares
ha supuesto un crecimiento de la oferta de equipos compatibles de diversos
fabricantes, proporcionando a los usuarios una mayor libertad de elección,
favoreciendo la competencia entre fabricantes e incrementando la demanda
de equipos compatibles.
Sin embargo los estándares llevan también aparejados ciertos
inconvenientes, como puede ser la introducción de retraso tecnológico,
que ralentiza nuevos desarrollos y la multiplicidad de estándares
no compatibles
|
|
|