JPEG es un mecanismo estándar de compresión de imagenes.
JPEG fue realizado por el Grupo Conjunto de Expertos Fotográficos,
o lo que es lo mismo Joint Photographic Experts Group,
y de ahí mismo le viene el nombre a JPEG. Este estándar
nace de la colaboración de entidades de normalización
como son ISO (International Standarization Organization) y la
CCITT (Comitte of the International Telephone & Telegraph).
En la imagen siguiente se muestra el proceso de compresión de
una imagen cualquiera:

- Inicialmente debemos convetir el Color de la imagen a un nuevo espacio
de color, el estándar de JPEG, permite realizar la conversión
a:
-Escala de Grises.
-Espacio de Color YIQ.
-Espacio de Color YCbCr.
-Color CMYK.
Una vez que ya se tiene el Modelo de color al que se va a convertir
la imagen se realiza el muestreo de color para la imagen, en la
que ya se obtiene la imagen con el cambio de Modelo de color realizado.
Por último en la fase del color, de la codificación
de la imagen JPEG, se requiere un cambio de nivel en el color, para
ello lo que se hace es restar a cada valor del color el valor 128,
con esto obtenemos coeficientes con signo.
- En esta parte se usará la transformada del Coseno Discreto
o DCT para abreviar.Esta es la parte fundamental de la codificación
de JPEG, antes de aplicar esta transformación debemos trocear
la imagen inicial en bloques de 8x8 pixels para poder aplicarles la
Transformada DCT.
La ecuación de la Transformada Discreta del Coseno es la
siguiente:

Una vez obtenida esta matriz ( bloque de datos de la DCT correspondiente
a un bloque de la imagen original ), se le somente a una reordenación
en zig-zag.
- Una vez que tenemos el vector de elementos de la DCT ordenado mediante
el método de Zig-Zag, debemos aplicar la cuantización
a cada uno de los 64 elementos que forman el vector que tenemos (valores
de la DCT); la cuantización por tanto consistirá en
dividir cada valor de este vector por un número correspondiente
a una tabla de cuantización prediseñada que permitirá
redondear cada elemento de la DCT al entero mas cercano. Una vez aplicada
esta fase se procede a la codificación binaria.
|
|
|