El algoritmo de hash más utilizado en estos momentos es el MD5 . Este algoritmo fue desarrollado por Ronald Rivest en 1995 y está basado en dos algoritmos anteriores MD2 y MD4. Todos estos protocolos producen un número de 128 bits a partir de un texto de cualquier longitud. MD4 fue desarrollado para mejorar el rendimiento de MD2 , sin embargo, varios problemas fueron detectados y en 1996 fueron publicados elementos que hacen hoy en día inservible el algoritmo. MD5 sustituyó a MD4 y aunque no tiene el rendimiento de su antecesor, hasta el momento no han sido publicados elementos que comprometan su integridad y funcionamiento.
Adicionalmente se inicializa, con un valor fijo, un buffer de 128 bits.
Este buffer puede verse A=67452301; B=EFCDAB89; C=98BADCFE; D=10325476 Durante varias rondas de procesamiento el algoritmo toma bloques de 512 bits de la entrada y los mezcla con los 128 bits del buffer. Este proceso es repetido hasta que todos los bloques de entrada han sido consumidos. El valor resultante en el buffer es el hash del mensaje.
|