A diferencia de lo que
ocurre con los protocolos de aplicación del conjunto TCP/IP, que
interactúan directamente con los protocolos de la capa de transporte
(UDP y TCP), en el modelo de referencia OSI lo hacen a través de
las entidades de protocolo asociadas a dos capas intermedias, de sesión
y de presentación.
Como se aprecia en la figura de la derecha, el nivel de aplicación consta de dos conjuntos de protocolos, cada uno de los cuales es un elemento de servicio de aplicación (ASE: Application Service Element). El ASE es la especificación de servicio y protocolo combinada de un protocolo. Un conjunto realiza funciones de aplicación específicas en tanto que el otro efectúa funciones de soporte más generales conocidas también como elementos de servicio de aplicación comunes (CASE: Common Application Service Element). En el conjunto TCP/IP, las funcionalidades de los CASE y de las capas de presentación y de sesión están incorporadas en cada protocolo de aplicación, según sea apropiado. El propósito principal de la capa de sesión en la pila
OSI es minimizar los efectos de los fallos en la red durante una transacción
de aplicación. En muchas aplicaciones, una transacción
puede ocupar un tiempo considerable y requerir la transferencia de una
gran cantidad de datos. Un ejemplo sería una base de datos que
contuviera un conjunto de cuentas de clientes o expedientes de empleados
y que se transfiriera de un proceso de aplicación servidor a
un proceso cliente. Si ocurre un fallo de la red al final de una transferencia
como esta, quizá sea necesario repetir la transferencia completa,
o varias transferencias de este tipo. La capa de sesión ofrece
servicios para reducir el efecto de este tipo de fallos. |
![]() |
![]() |
La capa de sesión
permite a una entidad de protocolo de aplicación, a través
de los servicios que ofrece la capa de presentación, efectuar lo
siguiente:
|