Puede obtener una breve información sobre cada grupo que participa en esta red pulsando sobre el nombre del grupo en el siguiente mapa. Para obtener más información sobre alguno de ellos pulse el icono del grupo.
Grupo ARAI:
Nombre: Razonamiento Aproximado e Inteligencia Artificial.
Código: TIC-186
Organismo: Universidad de Granada
Descripción: El Grupo de Trabajo en Razonamiento Aproximado e Inteligencia Artificial tiene su origen en un pequeño grupo de investigadores que al final de la década de los 70 iniciaron su trabajo en Teoría de Subconjuntos Difusos y Lógica Difusa. Estos trabajos iniciaron el estudio,junto con algunos otros grupos pioneros, de estos temas en España. La práctica totalidad de los investigadores de nuestra Universidad que trabajan en este campo se concentra en este grupo, cuya línea general de trabajo ha sido el tratamiento de los problemas de imprecisión e incertidumbre en Inteligencia Artificial, empleando para ello como modelo básico la Lógica Difusa y la Teoría de Subconjuntos Difusos. Actualmente, el trabajo investigador del grupo es mucho más amplio, pero estos modelos siguen siendo el eje central de la mayor parte de nuestras investigaciones.
Miembros Participantes en la Red:- Francisco Herrera Triguero, Profesor Titular de Universidad (url,correo)
- Manuel Lozano Márquez, Profesor Titular de Universidad (url,correo)
- Oscar Cordón García, Profesor Titular de Universidad (url,correo)
- María del Carmen Pegalajar Jiménez, Profesor Titular de Universidad (correo)
- Rafael Alcalá Fernández, Profesor Asociado (correo)
- Jorge Casillas Barranquero, Bec. FPI del M. de Ciencia y Tecnología. (url,correo)
Grupo AYRNA:
Nombre: Aprendizaje y Redes Neuronales Artificiales.
Código: TIC-148
Organismo: Universidad de Córdoba
Descripción: El Grupo de Investigación en Aprendizaje y Redes Neuronales Artificiales tiene su sede en Córdoba. Las líneas de trabajo de este grupo se centran en:
- Redes neuronales artificiales: diseño y aprendizaje coevolutivo.
- Computación Evolutiva. Modelos coevolutivos-competitivos.
- Programación genética: Aplicación a regresión simbólica.
- Funciones multiobjetivo para modelos de redes y modelos de computacion evolutiva.
- Aplicaciones en cinética química, crecimiento microbiano, predicción de polen, distribución de elementos en planta, etc.
Miembros Participantes en la Red:- César Hervás Martínez, Catedrático de Escuela Universitaria (correo)
- Sebastián Ventura Soto, Profesor Titular de Escuela Universitaria, Dr. (correo)
- Nicolás García Pedrajas, Profesor Titular de Escuela Universitaria, Dr. (correo)
- Domingo Ortiz Boyer, Profesor Asociado (correo)
- Eloy Sanz Tapia, Profesor Asociado (correo)
- Rafael del Castillo Gomariz, Profesor Asociado (correo)
- Pedro Jiménez Latorre, Profesor Asociado (correo)
- Alfonso Martínez Estudillo, Prof. Titular de la E.T. Empresarial Agrícola (correo)
- Mercedes Torres Jiménez, Prof. Titular de la E.T. Empresarial Agrícola, Dr.
Grupo CASIP:
Nombre: Circuitos y Sistemas de Procesamiento de la Información.
Código: TIC-117
Organismo: Universidad de Granada
Descripción: El Grupo de Trabajo Circuitos y Sistemas de Procesamiento de la Información tiene su centro de actividad en Granada. Las líneas de trabjo del grupo se centran en:
- Arquitecturas para sistemas inteligentes y sus aplicaciones.
- Arquitecturas de redes de computadores.
- Algoritmos paralelos para resolver problemas de optimización.
- Nuevos conceptos para diseño de hardware
Miembros Participantes en la Red:- Juan Julían Merelo Guervós, Profesor Titular de Universidad (url,correo)
- Pedro Castillo Valdivieso, Profesor Asociado, Dr. (url,correo)
- Gustavo Romero López, Becario de FPI de la Junta de Andalucía (url,correo)
Grupo GISUM:
Nombre: Grupo de Ingeniería del Software de la Universidad de Málaga
Código: TIC-136
Organismo: Universidad de Málaga
Descripción: La actividad básica del Grupo de Ingeniería del Software de la Universidad de Málaga se centra en aspectos relativos a la Ingeniería del Software aplicada a Sistemas Distribuidos. En este amplio contexto, se pone especial énfasis en las Metodologías de Especificación y Diseño por una parte y en los Sistemas Heterogéneos o Abiertos por otra. En ambos casos, el objetivo es tanto el estudio y tratamiento de problemas básicos o fundamentales de estas técnicas y sistemas, como el desarrollo de aplicaciones que se apoyen en las mismas y que en los últimos años han tomado una gran importancia, como pueden ser los servicios de telecomunicación, aplicaciones telemáticas, comercio electrónico, etc.
Miembros Participantes en la Red:- Enrique Alba Torres, Profesor Titular de Escuela Universitaria, Dr. (url,correo)
- Carlos Cotta Porras, Profesor Titular de Escuela Universitaria, Dr. (url,correo)
- Antonio J. Nebro Urbaneja, Prof. Titular de Escuela Universitaria, Dr. (url,correo)
- Pablo Hurtado, Escala Superior de Técnicos. (correo)
- Antonio J. Fernández Leiva, Prof. Titular de Escuela Universitaria, Dr. (url,correo)
- Bernabé Dorronsoro Díaz, Becario FPTAI de la Junta de Andalucía(url,correo)
- Francisco Luna Valero, Personal Auxiliar (url,correo)
- Gabriel J. Luque Polo, Becario FPI de la Junta de Andalucía (url,correo)
- Francisco Chicano García, Colaborador (url,correo)
Grupo IO:
Nombre: Tecnologías de la Información e Ingeniería de Organización
Código: TEP-216
Organismo: Universidad de Sevilla
Descripción: El Grupo de Ingeniería de Organización forma parte del Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas de la Universidad de Sevilla. Está formado por los profesores que trabajan en los campos de Gestión de la Producción, Métodos Cuantitativos de Gestión, Estadística, Control de Calidad, Ingeniería de Tráfico, Transportes y Telecomunicaciones. La actividad principal del Grupo se desarrolla en la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla. El Grupo de Ingeniería de Organización nace de la unión de los antiguos grupos de Cátedra de Organización de la Producción y de Estadística Teórica y Aplicada de la Ingeniería Industrial y se responsabiliza de las enseñanzas relacionadas con su campo de actuación.
Miembros Participantes en la Red:- Sebastián Lozano Segura, Catedrático de Universidad (correo)
- David Canca Ortiz, Profesor Titular de Universidad (url,correo)
- Ignacio Eguía Salinas, Profesor Titular de Universidad (correo)
- Fernando Guerrero López, Profesor Titular de Universidad (correo)
- Pablo Cortés Achedad, Profesor Asociado, Dr. (url,correo)
- José Manuel García Sánchez, Profesor Asociado (correo)
- Jesús Racero Moreno, Profesor Asociado (correo)
- Gabriel Villa Caro, Profesor Asocidao (correo)
- Marcos Calle Suárez, Becario FPI (correo)
Grupo SI:
Nombre: Sistemas Informáticos
Código: TIC-134
Organismo: Universidad de Sevilla
Descripción: El Grupo de Sistemas Informáticos tiene su sede en Sevilla. Las líneas de trabajo de este grupo se centran en los siguientes aspectos:
- Ingeniería del software (Ing. de requisitos y gestión de proyectos).
- Data mining, razonamiento cualitativo (prog. con restricciones), secheduling.
- Multimedia y bibliotecas digitales.
- Sistemas distribuidos.
- Lenguaje natural.
Miembros Participantes en la Red:- Jesús Salvador Aguilar Ruiz, Profesor Asociado(url,correo)
- José Cristóbal Riquelme Santos, Profesor Profesor Titular de Universidad (url,correo)
Grupo SI:
Nombre: Sistemas Inteligentes
Código: TIC-170
Organismo: Universidad de Jaén
Descripción: El Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes tiene su sede en Jaén. Las líneas de trabajo de este grupo se centran en:
- Procesamiento de lenguaje natural.Análisis automático del contenido textual. Recuperación de Información.
- Extracción del conocimiento. Sistemas basados en reglas difusas.
- Computación evolutiva. Algoritmos de optimización.
- Representación de la información. Lógica difusa.
Miembros Participantes en la Red:- Mª José del Jesus Díaz, Prof. Titular Interina de Universidad (correo)
- José J. Aguilera García, Profesor Titular de Escuela Universitaria (correo)
- Antonio Jesús Rivera Rivas, Prof. Tit. de Escuela Universitaria (correo)
- Victor M. Rivas Santos, Profesor Titular de Escuela Universitaria (correo)
- Pedro González García, Prof. Tit. de Escuela Universitaria (correo)